• Inicio
Blog de AndinoBlog de Andino
  • Inicio

Blog Andino

  • Home
  • SECUNDARIA
  • CREACIÓN DE OBRAS CON SOPORTES Y MATERIALES POCO USUALES / CREATION OF ARTWORK WITH UNUSUAL SUPPORTS AND MATERIALS

CREACIÓN DE OBRAS CON SOPORTES Y MATERIALES POCO USUALES / CREATION OF ARTWORK WITH UNUSUAL SUPPORTS AND MATERIALS

  • Categories SECUNDARIA
  • Date 29 octubre, 2021

En el curso de Arte, se explora la expresión y creatividad como un medio de comunicación no verbal que permite a nuestros estudiantes dar un mensaje al espectador sin la necesidad de hablar el mismo idioma.
Los estudiantes de Décimo Grado, como parte del tema “Expresión y Creatividad”, realizaron una serie de obras aplicando diferentes soportes o materiales no comunes.

Esta valiosa experiencia de aprendizaje se dio  a partir del motivo “Educación” como medio de preparación para la elaboración inicial de proyectos artísticos del Programa del Diploma.

 

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS:
Estudiante: Charlie Cripps

Obra: Papillon

Descripción:

La obra simboliza transformación; similar a una mariposa, el colegio se compone de varias etapas, todas necesarias para una buena formación. Actualmente en el mundo existen tantos tipos de mariposas, que sería imposible clasificarlas. Como las mariposas, cada estudiante es único. 

El rompecabezas simboliza el desarrollo; el desarrollo que uno sobrepasa al educarse y cómo cada día se construye para formar un rompecabezas.

 

Estudiante: Suyana del Carpio

Obra: Reciclando plumas y periódicos

Descripción: 

Desde niña tuve una experiencia cercana en cuanto a creer en los cuentos de hadas y al igual que muchas figuras de la educación o psicología; como Bruno Bettelheim, considero que estas no solo marcan un antes y un después de nuestro aprendizaje y experiencias de nuestra niñez, sino también forman parte de lo que somos ahora. Ya que estos cuentos forman nuestra mentalidad haciéndola liberadora y más soñadora, también hace que desarrollemos aspectos personales como la creatividad y la imaginación.

Esta fue la razón principal por la cual decidí escenificar parte de estas historias, de manera creativa, tocando una rama de la educación poco común y no muy tomada en cuenta al crecer. 

 

Estudiante: Siray Delgado

Obra: Mun-an insa

Descripción:

Mun-an insa es una palabra en coreano que significa “recuerdos”; mi obra artística se basa en la educación antes de la pandemia y la educación en pandemia, ya sea el hecho de vestimenta o espacio, quiero demostrar las diferentes situaciones de cómo estudiar han cambiado de una forma drástica, un día estábamos con nuestros amigos y al dia siguiente solo nos sentamos y abrimos la computadora, y así es cómo antes nuestra vida presencial educativa se ha vuelto un recuerdo y algo a lo que queremos volver. 

 

Estudiante: Luciana del Rosario Jibaja

Obra: Growing and learning

Descripción:

Realicé este trabajo porque me pareció que era una linda forma de representar qué es crecer, qué es educarnos y sobre todo, florecer. Esto se puede tomar de muchos sentidos, pero en sí representa ese momento de una persona en el que está terminando el colegio y tiene unos cuantos logros, gracias a su colegio y familia se está construyendo como una persona culta, rica en atributos y valores.


Estudiante: Ariadna Rodriguez

Obra: “El tiempo a través de las letras”

Descripción:

“El tiempo a través de las letras” es una obra artística que se inspira en las etapas de la educación según el filósofo Rousseau y cómo es que el tiempo pasa y la educación evoluciona mientras el tiempo pasa. Mediante esta obra quiero reflejar mi gusto por la lectura y cómo es que los libros han afectado a mi educación desde que era muy pequeña yendo desde libros muy cortos, a libros más largos y como es que estos cambian mientras voy creciendo. 

El autor de “Emilio” narra cómo un niño debe descubrir qué le gusta y a partir de eso escoger las herramientas para saciar su curiosidad, es por eso que con esta obra muestro que es mi rubro favorito de la educación y cómo esta me vio crecer.

https://youtu.be/dQkYnSMJHh8

—

In the Art course, expression and creativity are explored as a means of non-verbal communication that allows our students to give a message to the viewer without the need to speak the same language.

The Tenth Grade students, as part of the theme “Expression and Creativity”, made a series of art pieces utilizing different supports or unusual materials.

This valuable learning experience began with the theme “Education”, as a means of preparation for the elaboration of artistic projects for the Diploma Program.

 

DESCRIPTION OF THE PIECES:

Student: Charlie Cripps

Work: Papillon

Description:

The work symbolizes transformation; Similar to a butterfly, the school is made up of several stages, all necessary for a good formation. Currently in the world there are so many types of butterflies that it would be impossible to classify them. Like butterflies, each student is unique.

The puzzle symbolizes development; the development that one undergoes when educating oneself and how each day is constructed to form a puzzle.

 

Student: Suyana del Carpio

Work: Recycling pens and newspapers

Description:

Since I was a child I had experiences of believing in fairy tales and many figures of education or psychology; Like Bruno Bettelheim, I believe that these not only mark a before and after of our learning and childhood experiences, but are also part of who we are now. Since these stories shape our mentality making it liberating and more dreamy, it also makes us develop personal aspects such as creativity and imagination.

This was the main reason why I decided to stage part of these stories, creatively, touching on an unusual branch of education and one not always taken into account when growing up.

 

Student: Siray Delgado

Work: Mun-an insa

Description:

Mun-an insa is a Korean word that means “memories”; My artistic work is based on education before the pandemic and education in a pandemic; be it clothing or space, I want to demonstrate the different ways that studying has changed drastically. One day we were with our friends and the next day we just sat down and opened the computer, and this is how before our educational face-to-face life has become a memory and something we want to return to.

 

Student: Luciana del Rosario Jibaja

Work: Growing and learning

Description:

I did this work because it seemed to me that it was a nice way to represent what it is to grow, what it is to educate ourselves and above all, to flourish. This can be taken in many ways, but in itself it represents that moment of a person in which they are finishing school and has a few achievements; thanks to their school and family, they are becoming a cultured person, rich in attributes and values.

 

Student: Ariadna Rodriguez

Work: “Time through letters”

Description:

“Time through letters” is an artistic work that is inspired by the stages of education according to the philosopher Rousseau and how time passes and education evolves as time passes. Through this work I want to reflect my love of reading and how books have affected my education since I was very little, going from very short books to longer books and how they change as I grow older.

The author of “Emilio” explains how a child must discover what they like and from that choose the tools to satisfy their curiosity; that is why with this work I show that it is my favorite field of education and how it helped me grow.
https://youtu.be/dQkYnSMJHh8

  • Share:

Post Anterior

JUEGOS CON DECIMALES EN SÉPTIMO GRADO / DECIMAL GAMES IN SEVENTH GRADE
29 octubre, 2021

Siguiente Post

CREANDO DESDE EL LENGUAJE ARTÍSTICO / CREATING FROM ARTISTIC LANGUAGE
18 noviembre, 2021

También te puede interesar

Exposición de Retablos: Fusionando Arte e Historia
24 noviembre, 2024

Como parte de un proyecto interdisciplinario, los estudiantes de Décimo Grado de Andino School tuvieron la oportunidad de explorar la …

Estudiantes del Andino Cusco International School destacan en el II Premio Nacional Interescolar de Poesía “Manuel Ibáñez Rosazza”
14 noviembre, 2024

Andino Cusco International School se enorgullece en anunciar los destacados logros de sus estudiantes en el prestigioso II Premio Nacional …

Debate sobre representación y política en Décimo Grado
23 octubre, 2024

Estudiantes de Décimo Grado participaron en una actividad que les permitió familiarizarse con el funcionamiento de nuestro sistema de representatividad. …

Buscador

Categorías

  • BILINGÜISMO (66)
  • blog (25)
  • Cuentos (Ganadores) – 20 AÑOS (5)
  • Cuentos (participantes) – 20 AÑOS (34)
  • DOP (59)
  • INICIAL (150)
  • MISCELÁNEA (202)
  • NOTICIAS Y EVENTOS (321)
  • PRIMARIA (212)
  • PROGRAMA DE LA ESCUELA PRIMARIA – PEP (109)
  • PROGRAMA DEL DIPLOMA (134)
  • REVISTAS (3)
  • SECUNDARIA (200)
  • TALLERES (55)
  • VISITAS (34)

Logo-Andino

51 (84) 275135

info@andinoschool.edu.pe

2019. Todos los derechos reservados. Desarrollado por PuntoPro.